Cómo hacer una mudanza paso a paso: empaquetar y embalar muebles y enseres

empaquetado y embalaje

Cómo hacer una mudanza paso a paso: empaquetar y embalar muebles y enseres

5/5 - (2 votos)

Desde Mudanzas Rafael Urbano os desvelamos un nuevo apartado de nuestra práctica guía para hacer una mudanza paso a paso. Tras los pasos anteriores, Elegir Empresa de Mudanzas Adecuada y Registrar los Muebles y Enseres a Transportar, continuamos con el tercero de ellos: Empaquetar y Embalar los muebles y enseres.

Empaquetar y embalar en una mudanza

Si has seguido nuestras instrucciones, antes de empezar a empaquetar tus cosas, ya habrás realizado un completo registro de todo aquello que necesitas embalar. De esta manera, podrás organizarte mejor y hacer las cajas siguiendo un orden lógico.

Los objetos más pequeños y frágiles, como pueden ser los libros, los adornos decorativos o la vajilla, deben introducirse en cajas para facilitar su traslado. Unas cajas que deben señalar en su parte exterior cuál es su contenido, ya sea con una descripción explícita o mediante un código previamente establecido. Por ejemplo, es habitual marcar aquellas cajas con contenido frágil con una etiqueta roja que llame la atención o simplemente escribiendo sobre el cartón la palabra ‘frágil’ o ‘muy frágil’.

No reutilizar cajas o no llenarlas demasiado son algunos de los consejos que damos desde Mudanzas Rafael Urbano a la hora de empaquetar para una mudanza.

Por otro lado, en el momento de embalar muebles, es importantísimo desmontar los mismos para su traslado. Para no complicar en exceso el transporte de las piezas más pesadas y garantizar su seguridad, es recomendable desmontarlos y embalar sus piezas por separado. Y ya una vez desmontados, se deben proteger adecuadamente con papel burbujas y otros accesorios de embalaje.

Si quieres que cada uno de tus muebles llegue sano y salvo a tu destino, debes recordar cada una de las recomendaciones que aquí te dejamos.

Sin Comentarios

Escribe un comentario